Tipos y topologías de redes
Tipos de redes
LAN (Red de área local)
Conecta dispositivos dentro de un área geográfica limitada, como una casa o una oficina. Ejemplo: Red doméstica. IEE 802.11
WAN (Red de área amplia)
Conecta dispositivos a través de grandes distancias, como entre ciudades o países. Ejemplo: Internet. IEE 802.20
MAN (Red de área metropolitana)
Cubre áreas más grandes que una LAN pero más pequeñas que una WAN, como una ciudad. IEE 802.16
PAN (Red de área personal)
Red que conecta dispositivos de una persona, como un teléfono móvil y una computadora portátil mediante Bluetooth. IEE 802.15
Red de área global (GAN)
La red de área global (Global Area Network, GAN) se usa para vincular redes WAN. Como el propio nombre indica, la distancia que abarca este tipo de red es global.
Red privada virtual (VPN)
La red privada virtual (Virtual Private Network, VPN) permite hacer una extensión segura de una red física ( LAN, WAN, MAN o GAN) a través de una red pública o compartida. La forma más común de establecer esta extensión es usando el internet.
Tipos de transmisión de datos
Transmisión unidireccional/simplex
En este tipo de comunicación, los datos viajan en una sola dirección. Un ejemplo de esto son las señales de radio o televisión, donde la transmisión es solo desde la fuente hacia el receptor, sin posibilidad de respuesta del receptor.
Transmisión semidúplex
Permite la comunicación en ambas direcciones, pero no al mismo tiempo. Un ejemplo clásico es la radio bidireccional (como los walkie-talkies), donde una persona habla y luego la otra puede responder, pero no pueden hacerlo simultáneamente.
Transmisión dúplex o full-duplex
Los datos se pueden transmitir en ambas direcciones simultáneamente. Esto se aplica en la mayoría de las comunicaciones modernas, como las llamadas telefónicas o las conexiones a Internet, donde ambas partes pueden enviar y recibir datos al mismo tiempo.
Topologías de redes
La topología de red se define como un mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.
La topología lógica la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos y las interconexiones físicas pertenecen a la topología física de la red.

Tipos de topologías de red: las físicas y las lógicas.
Físicas
La disposición del medio de transmisión usada para conectar los dispositivos es la topología física de la red, junto con la ubicación de los nodos y las conexiones entre los dispositivos y el cableado.
Lógicas
La topología lógica es la forma en la que los datos pasan por la red, y no tiene en cuenta las conexiones físicas de los dispositivos, viéndolos únicamente como nodos.
- Punto a punto (PtP
Es una conexión directa entre dos dispositivos para la transmisión de datos. Aunque esta topología se puede aplicar tanto a nivel físico como lógico, en el contexto lógico, se refiere a la relación directa entre los dos nodos sin la intervención de otros dispositivos. Ejemplo típico: conexión directa entre dos computadoras mediante un cable.
- Topología híbrida
Es una combinación de dos o más topologías, ya sean físicas o lógicas, que se implementan para aprovechar las ventajas de cada una. Por ejemplo, una red que combine las características de estrella y bus o estrella y anillo para crear una estructura más flexible y robusta, dependiendo de las necesidades de la red.
- Cadena margarita (Daisy chain
Aunque generalmente se considera una topología física (dispositivos conectados en serie, uno tras otro), lógicamente puede considerarse como una conexión en la que los datos siguen un camino de nodo a nodo, en secuencia. Los datos se transmiten a lo largo de los dispositivos conectados en serie.
Links
Última actualización